“El mundo se lanzará a un ecofascismo” Enviado el Friday, 29 January a las 19:29:09
Tópico: Noticias Internacionales
|
 * Pronunciamientos en el Foro Social Mundial en Brasil. * El sistema financiero provocó la mayor crisis por irresponsabilidad. * Llamados a contener una catástrofe universal del medio ambiente. * “Cambio de sistema para combatir el cambio climático”: Lula da Silva.
Redacción / IK BALAM Porto Alegre, Brasil
Antes de cancelar su presencia en el Foro Económico Mundial de Davos, Suiza, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó ante diez mil activistas del Foro Social Mundial, que la cumbre de negocios en la ciudad helvética a la que asistiría, ya no tiene el glamour que pensaban las élites del poder. “Tengo la conciencia de que Davos no tiene más el glamour que pensaban que tenía en 2003. El sistema financiero ya no puede desfilar como si fuera un modelo ejemplar, porque acabó de provocar la mayor crisis mundial de los últimos años por irresponsabilidad”, sostuvo el mandatario brasileño. Los movimientos reunidos en el Foro Social Mundial en Porto Alegre, en el estado de Río Grande do Sul, reclamaron a los gobernantes un acuerdo global para contener la catástrofe medioambiental del cambio climático y llamaron a la movilización. Si los gobernantes no logran un acuerdo ambicioso, el mundo se lanzará a un ecofascismo con desastres ambientales de los que sólo sobrevivirán los poderosos y fuertes, advirtió Nicola Bullard, del movimiento Global South de Tailandia. El movimiento social tiene un papel crítico que jugar, fomentando un movimiento dinámico en todo el mundo y asegurándose de que sus propuestas sean escuchadas, enfatizó Bullard.  El Foro Social, que reunió por primera vez en 2001 a movimientos sociales y organizaciones no gubernamentales contra el modelo del capital y en oposición al Foro Económico de Davos, que convoca anualmente en Suiza a la elite del poder, ha incorporado con fuerza la defensa del medio ambiente y proclama que el mundo vive una crisis civilizatoria, económica, energética, alimentaria, política y ambiental. Necesitamos un cambio del sistema para combatir el cambio climático, dijo Nicola Bullard. Conceptos como desarrollo sustentable y capitalismo verde fueron cuestionados en el foro: “Son un maquillaje que permite seguir con el modelo consumista y que ha permitido que lleguemos a este momento límite para la naturaleza”, dijo Roberto Espinosa, líder del a Coordinadora de Organizaciones Indígenas de Perú. Hildebrando Vélez, de Amigos de la Tierra de Colombia, señaló que el ecologismo de las últimas décadas no se cuestionó las imposibilidades del desarrollo ni las limitaciones de los sistemas económicos y sociales para desarrollar estrategias. “Nos preguntamos si es posible que los gobiernos progresistas asuman la agenda ambientalista”. “Ante ello, los movimientos sociales estamos llamados a pelear en México donde continuarán las discusiones de la conferencia del clima en noviembre de 2010; pero eso no es suficiente. Vamos a resistir también en los territorios donde se juega el destino del planeta: en las montañas, en los bosques, en los glaciares”, afirmó Espinosa. “Los movimientos sociales quieren evitar lo que ocurrió en diciembre del año pasado en Dinamarca, durante la cumbre de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre el clima, cuando sus contundentes manifestaciones y movilización no llevaron a nada. En Copenhague perdimos fuerte, fue un desastre, no conseguimos presionarlos”, deploró Marcia Andrews, de la sudafricana The People’s Dialogue. Porto Alegre reunió una edición conmemorativa de los diez años de la creación del Foro Social Mundial, con un debate sobre su futuro y la agenda de los movimientos sociales. En su reunión de 2009, reunida por primera vez en la Amazonia, el foro asumió el ciento por ciento de la lucha ambiental entre sus prioridades.
|
|
| |
Votos del Artículo |
Puntuación Promedio: 0 votos: 0
|
|
|