Hay que restaurar el Nevado de Toluca Enviado el Friday, 24 June a las 14:30:50
Tópico: Ecosistema / Biodiversidad
|
 * Se pone en marcha el Programa Especial de Microcuencas. * Será instrumentados en zonas prioritarias del volcán. * Cancelarán autorizaciones de aprovechamientos forestales. * El gobierno estatal debe parar la extracción de materiales pétreos.
Carmen Lila Romero / IK BALAM San Juan de las Huertas, Edomex
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) anunció la puesta en marcha del Programa Especial para la Restauración de Microcuencas en Zonas Prioritarias del Nevado de Toluca. Alberto Ortiz, delegado de la dependencia en el Estado de México, adelantó que el programa prevé cancelar las autorizaciones de aprovechamientos forestales y de explotación de materiales pétreos. El Parque Nacional, remarcó, requiere de acciones urgentes para frenar el deterioro que ha sufrido por la presión del crecimiento urbano descontrolado y la extracción intensiva de recursos. "Sólo se deben autorizar solicitudes de extracción de arbolado muerto para evitar el riesgo de incendios por exceso material combustible. No se deben permitir más cambios de uso de suelo, más aprovechamientos forestales, más extracción de materiales pétreos. Hay que parar la hemorragia", indicó. Subrayó que las autoridades locales tienen una responsabilidad específica en la restauración del Nevado de Toluca. "Es momento que el gobierno del Estado de México pare la extracción de materiales pétreos porque están sacando el nutriente de la tierra, y así la tierra ya no sirve", advirtió. Ortiz coincidió en la necesidad de recategorizarse el área natural protegida, para la que se busca la figura de Reserva de la Biosfera, pero enfatizó que no se puede esperar a que se concluya el procedimiento. "Si esperamos a recategorizar para empezar a trabajar para tratar de rescatar la zona, no vamos a avanzar, por eso hay que comenzar ahora", apuntó.
Para este año, señaló, está prevista una inversión de 80 millones de pesos por parte de la Conafor y otros 30 millones de la Secretaría de Medio Ambiente del Edomex. "Pero de nada sirve que metamos dinero si no tenemos una estrategia para reconstruir y frenamos la extracción. El recurso no va a brillar si antes no detenemos los problemas", insistió.
|
|
| |
Votos del Artículo |
Puntuación Promedio: 0 votos: 0
|
|
|